Escala Diagnóstica Revisada de Ritvo para Autismo y Asperger (RAADS-R) en Línea

RAADS-R identifica rasgos de autismo en adultos. Este completo cuestionario de autoevaluación en línea te ayuda a reconocer las características del espectro que podrías haber experimentado desde la infancia, brindándote valiosos conocimientos personales. Los resultados se pueden descargar en formato PDF para compartirlos o revisarlos más adelante.

Por favor, responda las siguientes preguntas basándose en sus experiencias a lo largo de toda su vida. Elija la respuesta que mejor lo describa para cada afirmación.

Cuestionario RAADS-R

Paso 1 de 16 - Por favor, responda todas las preguntas

Califica cada afirmación según cómo se aplique a ti

¿Con qué frecuencia sientes empatía y comprensión hacia los sentimientos y situaciones de otras personas? Por ejemplo, ¿te entristeces al ver a alguien llorar o te alegras cuando alguien está sonriendo?

¿Sueles usar palabras o frases de películas o series de televisión cuando hablas con otras personas? Por ejemplo, ¿citas una frase de tu personaje favorito durante una conversación o usas un lema que escuchaste en la tele?

¿Con frecuencia te sorprende cuando otros te dicen que algo que dijiste fue grosero? Por ejemplo, ¿alguna vez te han dicho que fuiste descortés sin que te dieras cuenta? Tal vez dijiste algo que para ti parecía normal, pero que resultó ofensivo para los demás.

¿A veces hablas demasiado fuerte o muy bajo sin darte cuenta? Por ejemplo, ¿te han dicho que bajes la voz porque hablabas muy alto o que hables más fuerte porque estabas muy callado?

¿Con frecuencia te sientes inseguro sobre cómo comportarte en situaciones sociales? Por ejemplo, ¿te cuesta saber qué decir o cómo actuar en una fiesta, o te sientes incómodo durante las conversaciones?

¿Cuál es el significado del puntaje del test RAADS-R y cómo se interpreta?

PuntuaciónSignificado
25Tus interacciones sociales y comportamientos parecen normales. Probablemente no enfrentas dificultades significativas en la comunicación ni en la adaptación a cambios, que son comunes en el autismo.
50Es posible que notes algunas diferencias en la forma en que interactúas o procesas la información, pero estas características no son lo suficientemente marcadas como para sugerir autismo. Simplemente podrías tener una personalidad o manera de pensar única.
65Este resultado sugiere que podrías presentar algunos rasgos autistas. Es posible que enfrentes ciertos desafíos en situaciones sociales o que tengas intereses muy marcados, aunque probablemente no afecten de manera significativa tu vida diaria. Sería recomendable hablar de estas experiencias con un profesional.
90Presenta varios rasgos asociados con el autismo. Puede que le resulten difíciles las interacciones sociales, tenga una fuerte preferencia por las rutinas o intereses intensos en temas específicos. Estos rasgos son evidentes, pero no siempre generan dificultades significativas.
130Esta puntuación es común en muchas personas con autismo. Probablemente experimentas diferencias claras en la comunicación social, tienes una fuerte necesidad de seguir rutinas y puedes tener intereses intensos y muy enfocados. Estas características seguramente afectan tu vida diaria de manera evidente.
160Tus respuestas indican rasgos autistas significativos. Es posible que enfrentes desafíos importantes en situaciones sociales, tengas una fuerte necesidad de mantener la rutina y experimentes sensibilidades sensoriales. Tu forma de pensar y de percibir el mundo probablemente difiere notablemente de la de las personas neurotípicas.
227Esta puntuación tan alta indica que experimentas los rasgos autistas de manera muy intensa. Es posible que enfrentes grandes dificultades en la comunicación social, tengas una necesidad muy marcada de seguir rutinas y percibas el mundo de una forma única. Tus rasgos autistas probablemente sean una parte fundamental de tu experiencia diaria y de tu identidad.

¿Qué es el Test RAADS-R y cómo puede ayudar a identificar el Trastorno del Espectro Autista?

La RAADS-R, o Escala Diagnóstica Revisada de Ritvo para Autismo y Asperger, es una herramienta de autoevaluación diseñada para ayudar a identificar rasgos del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en adultos. Esta prueba de detección fue desarrollada por la Dra. Riva Ariella Ritvo, del Yale Child Study Center.

El RAADS-R consta de 80 preguntas sobre comportamientos relacionados con el trastorno del espectro autista (TEA). 64 de ellas indagan sobre rasgos propios del autismo, mientras que las 16 restantes se enfocan en comportamientos no autistas.

En la prueba RAADS-R, se te presentan varias preguntas que ayudan a evaluar la presencia de rasgos autistas a lo largo de tu vida. Para cada pregunta, debes elegir una de las cuatro opciones de respuesta, cada una con una puntuación específica que permite cuantificar la frecuencia y el momento en que ocurren ciertos comportamientos:

"Verdadero ahora y cuando era joven" obtiene 3 puntos, lo que indica rasgos consistentes desde la infancia hasta el presente. "Verdadero solo ahora" obtiene 2 puntos, sugiriendo rasgos que han surgido únicamente en la adultez. "Verdadero solo en la infancia, antes de los 16 años" obtiene 1 punto, reflejando rasgos presentes únicamente durante la niñez. "Nunca verdadero" obtiene 0 puntos, indicando la ausencia del rasgo en cualquier momento de la vida.

Su puntuación total se calcula en función de estos valores, con un rango de 0 a 240, donde una puntuación más alta indica una mayor probabilidad de estar dentro del espectro autista.

La prueba RAADS-R está diseñada para ayudar a identificar si una persona presenta signos de ser no neurotípica, es decir, si su cerebro funciona de manera diferente a la mayoría de las personas.

La sensibilidad del test Raads-r es del 97%. Esto significa que, si 100 personas que no son neurotípicas realizan el test, este identificará correctamente a 97 de ellas como no neurotípicas. Puedes imaginarlo como un juego en el que el test debe encontrar tesoros escondidos, y logra encontrar 97 de cada 100.

La especificidad del test Raads-r es del 100%. Esto significa que si 100 personas neurotípicas realizan la prueba, el test identificará correctamente a las 100 como neurotípicas. La prueba es perfecta para asegurar que no se etiquete erróneamente a personas neurotípicas como no neurotípicas.

En términos sencillos, si alguien obtiene una puntuación superior a 65 en esta prueba, se sugiere que podría no ser neurotípico. Si la puntuación es muy alta, como 215, indica con gran probabilidad que la persona podría ser autista. Sin embargo, si la puntuación es inferior a 65, la prueba confirma con certeza que la persona es neurotípica.

Las preguntas del test RAADS-R abarcan habilidades sociales, sensibilidades sensoriales, comportamientos repetitivos y más. En el sitio web raads-rtest.com, tienes la oportunidad de realizar el test RAADS-R para detectar posibles rasgos del TEA.

El RAADS-R por sí solo no puede diagnosticar autismo. Pero es una herramienta útil para hacer una primera evaluación y determinar si un examen completo de autismo es el siguiente paso adecuado. Aquí te presentamos algunos beneficios clave:

  • Preselección Rentable: Solo quienes tienen mayores probabilidades de autismo necesitan las evaluaciones completas y presenciales. Esto ahorra tiempo y dinero.
  • Resultados precisos: En los estudios del Dr. Ritvo, ningún adulto típico obtuvo una puntuación superior a 64, lo que demuestra que puede distinguir con exactitud entre autismo y no autismo.
  • Cubre el desarrollo: la puntuación cuenta si los rasgos solo estuvieron presentes en la infancia o si también persistieron en la edad adulta.
  • Funciona en distintas culturas: traducciones como la sueca permiten que el RAADS-R evalúe de manera eficaz a grupos diversos.

El RAADS-R funciona como una primera evaluación accesible, que ayuda a identificar a adultos que podrían necesitar una valoración por parte de especialistas en autismo. Su cercanía con los criterios diagnósticos oficiales mejora la precisión. Sin embargo, no puede diagnosticar el autismo por sí solo. El diagnóstico formal requiere que expertos analicen la historia del desarrollo, realicen observaciones directas y descarten otras condiciones mediante evaluaciones exhaustivas.

El RAADS-R simplemente agiliza ese proceso exhaustivo de manera rentable. Cuando los resultados indican una mayor probabilidad de autismo, se recomienda acudir a un especialista para una evaluación más detallada. En un estudio realizado por el Dr. Ritvo, el RAADS-R mostró una consistencia notable en adultos de diferentes edades, géneros, estados diagnósticos e identidad autista. Algunas preguntas relacionadas con dificultades sociales y sensibilidades sensoriales resultaron especialmente reveladoras para distinguir entre autismo y no autismo. Por lo tanto, aunque no es un diagnóstico en sí mismo, puntajes elevados en el RAADS-R —especialmente en esos ítems clave— pueden indicar de forma confiable la necesidad de una evaluación completa por parte de un experto.

¿Qué tan precisos son los puntajes normales en la prueba RAADS-R?

La prueba RAADS-R presenta una alta sensibilidad y especificidad. La sensibilidad se refiere a la capacidad del test para identificar correctamente a las personas que tienen TEA. La especificidad indica qué tan bien detecta a quienes no tienen TEA. El RAADS-R tiene una sensibilidad del 97 %, lo que significa que identifica correctamente a 97 de cada 100 personas con TEA. Su especificidad es del 100 %, es decir, reconoce con precisión a todas las personas que no tienen TEA. Estos datos demuestran que la prueba es muy eficaz en estudios controlados.

Una puntuación de 65 o más en el RAADS-R sugiere que una persona podría tener TEA. En la práctica, el test RAADS-R puede no ser tan preciso. En un estudio con 50 adultos, el 70 % eran hombres, el 28 % mujeres y el 2 % personas transgénero. La edad promedio fue de 32,8 años. El RAADS-R no coincidió de manera contundente con los diagnósticos clínicos. Aunque el 98 % de los participantes obtuvo una puntuación superior a 65, solo el 34 % fue diagnosticado con TEA por los médicos. Esto indica que el RAADS-R no debe ser la única herramienta para diagnosticar TEA. Los médicos deben utilizar otras pruebas y considerar el juicio clínico.

La fiabilidad test-retest del RAADS-R indica si un test ofrece los mismos resultados a lo largo del tiempo. El RAADS-R tiene una fiabilidad test-retest de 0,987. Esto significa que si realizas el test nuevamente después de un tiempo, es muy probable que tu puntuación sea muy similar. Esta consistencia es fundamental para cualquier prueba de calidad.

El RAADS-R a veces puede arrojar resultados falsos positivos. Esto significa que podría indicar que una persona tiene TEA cuando en realidad no es así. Esto es especialmente común en personas con otras condiciones de salud mental, como ansiedad, depresión y otros trastornos del neurodesarrollo. Estas condiciones pueden presentar síntomas similares al TEA, lo que puede llevar a resultados engañosos.

Referencia:

Ritvo, R. A., et al. (2011). "La Escala Diagnóstica Revisada de Ritvo para Autismo y Asperger (RAADS-R): Un nuevo instrumento diagnóstico para adultos con trastornos del espectro autista." Journal of Autism and Developmental Disorders. (Source)